Un libro de economía financiera para escépticos, con un argumentario polivalente para sostener bastantes tesis distintas, incluso contradictorias, sin ofender a nadie, es decir, sin tomar partido. Podría decirse que, si los autores están en contra de que se diga respecto de la crisis bancaria internacional que «esta vez es distinto», su obra tiene el trasfondo de «This Book Is Different». Pero no: es como todos los demás de los economistas, que te explican a medias el pasado y no saben nada del futuro, pero mientras ostentan la pretensión cientificista de que su ciencia gnóstica es sólo para iniciados, cuando la realidad es bien otra: hay muchas cosas que sólo se explican a medias. El libro llega en su profundidad explicativa hasta donde el actual establisment americano permite llegar dentro de la corrección política y por eso no es raro que la contraportada esté llena de alabanzas de miembros del mencionado establishment. Como es patente, el libro no me ha gustado nada. Y no lo recomiendo. Creo que es muy malo. No alcanzo a entender que los autores se hagan los ignaros de los males que causa el socialismo y que no tengan encuenta que la República de los Estados Unidos del Norte de América poco a poco se va haciendo más dependiente del gasto público. Tampoco entiendo que en medio de tanta estadística los autores se hayan olvidado de que en la crisis bancaria mundial que padecemos tienen mucha culpa quienes han sido perseguidos por la justicia americana, que no se rige por el principio de legalidad sino por el principio de oportunidad, y que han salido muy bien parados llegando a acuerdos con sus acusadores. En suma: en el libro no hay espacio para mencionar hasta sus últimas consecuencias que los bancos han sido una estructura de pecado que ha dejado a mucha gente en la calle. Si a esto se añade que los propios autores señalan la debilidad de muchas de las estadísticas de series históricas que ellos mismos utilizan, se comprenderá por qué me parece que la lectura de este libro ha sido una pérdida de tiempo y el dinero 19.05 euros tirados a la basura. Como en mis anaqueles hay mucha bazofia (hay que leer mucho para encontrar una página memorable) allí se quedarán. Pero no cometan el mismo error que yo: lean otra cosa. Aprovecharán mejor el tiempo.
Entradas relacionadas
Acerca de Íñigo Coello de Portugal Martínez del Peral
Íñigo Coello de Portugal Martínez del Peral está casado y tiene cuatro hijos. Se licenció en Derecho (Universidad de Santiago de Compostela, 1981) y en Sagrada Teología (Universidad de Navarra, 1984) y más tarde obtuvo el grado de Doctor en Sagrada Teología (Universidad de Navarra, 1985) y en Derecho (Universidad de Navarra, 1986). En 1989 ganó las oposiciones de Abogado del Estado y de Letrado del Consejo de Estado. Desde 1993 se dedica a la abogacía de negocios. Es Académico correspondiente de Jurisprudencia y Legislación desde 1991. Es Letrado Mayor del Consejo de Estado desde 2009. Ha fundado la red COELLO DE PORTUGAL ABOGADOS. Escribió en el diario económico EXPANSIÓN desde 1991 hasta 2011.
View all posts by Íñigo Coello de Portugal Martínez del Peral →